Encargar una Misa
El sacrificio de la Misa se ofrece por todos. La Iglesia permite a los fieles asociarse más estrechamente a este sacrificio de la misa por una intención particular confiada al celebrante, a quien se le reconoce la posibilidad de añadir esta intención particular a la general.
Intenciones
-
- La misa puede ser encargada:
- En acción de gracias por el aniversario de un matrimonio por las bodas de oro…
- Por un bautismo, por la llegada al mundo de un niño, por un aniversario…
- Por un difunto,
- Por un enfermo, por su curación, por una persona, por una dificultad…
- Por una intención particular (que puede no especificarse por discreción)
Fecha
La misa se puede celebrar en una fecha determinada (miércoles, jueves, viernes o sábado) con el fin de que la persona que la ha encargado se pueda unir a ella.Ofrendas
La misa no tiene precio, pero desde sus orígenes, los fieles quisieron participar en la Eucaristía con ofrendas en especie o en efectivo, destinadas a asegurar los gastos del culto, la subsistencia del clero y la vida de la Iglesia. Esto fue el origen de la práctica de los honorarios de la misa, que data del siglo VIII y que hunde sus raíces en el Antiguo Testamento donde el sacerdote recibía una parte de los sacrificios ofrecidos a Dios. El sacerdote debe vivir siempre del altar. El Código de Derecho canónico legitima esta práctica (Canon 945) y su reglamento (Canon 946 y siguientes.) La vida material de la Iglesia y de sus clérigos descansa en esta contribución voluntaria de los fieles.-
- El estipendio ofrecido por la celebración de una Misa lo propone la Asamblea de Obispos y no da derecho a justificante con valor tributario.
- La ofrenda de una misa es actualmente de 18 E.